Llamado Publico de la MHRC (06Ago23)
EL ABUSO DE PODER DEL ESTADO DE CHILE, Y ARGENTINA EN LAS COMUNIDADES MAPUCHE WALLMAPU.
La situación actual en las comunidades Mapuche es extremadamente grave y preocupante. A pesar de la Petición de Arbitraje interpuesta por las autoridades Mapuche en la HAYA el 7 de marzo del 2023
(https://ckddw.org) y la vigencia de los tratados de Tapihue de 1825, Hoy en 2023 el estado de Chile sigue con una estrategia sistemática / genocida contra el pueblo Mapuche.
Las fuerzas armadas militarizadas y la policía de investigación de Chile están pasando a llevar las leyes internacionales y nacionales de acuerdo a los derechos de la protección de los niños/niñas y adolescentes. Es una situación grave que causa un gran daño físico y psíquico a los integrantes de la Nación Mapuche en nuestro territorio Mapuche. La permanente presencia militar en la zona es parte de una estrategia que tiene como objetivo intimidar y aterrorizar.
Se han instalado bases militares para seguir con una política represiva de Apartheid en Wallmapu. Unas de las bases militares se encuentran desde el año 2016 en un establecimiento educacional de niños en Pailahueque territorio Mapuche. Esto indica claramente que el terrorismo ilegal del estado de Chile va por encima de la educación de los niños y niñas de los pueblos originarios. Va por encima de la salud y el bienestar de los niños y niñas, hombres y mujeres Mapuche. El estado de Chile ha anunciado hoy 05 de agosto del 2023 que se está proyectando una nueva base militar en la zona de Traiguén. ¡También la implementación de 16 nuevos vehículos blindados!
Esta es la manera del estado de Chile de actuar y dialogar con el Pueblo Mapuche. Existe un interés de explotación económico e ilegal en la zona / territorio Mapuche. Existen montajes por parte del estado. Cual unos de los más conocidos fue la operación huracán en 2017, entré un centenar.
Esto indica claramente que se quiere criminalizar y encarcelar a “pu lamngen” (las hermanas y los hermanos). El estado de Chile protege de esta forma a las empresas multinacionales forestales, hidroeléctricas entre otras empresas. Protegen a los colonos europeos y a los latifundistas – Quienes son los que colaboran económicamente con los políticos de Chile y Argentina.
Las comunidades Mapuche son violentadas a diario por las fuerzas armadas y la policía militar. Los niños y niñas de Wallmapu están rodeados por armas de fuego, y al mirar al cielo ven drones por todas partes, en vez de tener la libertad de ver un cielo azul y poder soñar sobre su futuro.
¡PD! La palabra terrorista se usa a diario en los canales de comunicación en Chile y Argentina para referirse a nuestra gente. Esto apunta a todos los Mapuche que se encuentran en recuperación en los territorios usurpados por el estado de Chile y Argentina. Todos quienes apoyamos y luchamos por las legítimas demandas y derechos de nuestro territorio usurpado, somos “Terroristas”.
¡El pueblo Mapuche no es enemigo de nadie y no discrimina a nadie!
¡El pueblo Mapuche no asesina, no encarcela y no tortura a nadie!
¡No queremos sangre, no queremos ni dinero, ni proyectos de ningún estado en nuestras tierras! ¡Somos un pueblo espiritual, un pueblo que nunca buscó de saquear otros territorios; somos un pueblo que siempre ha protegido su tierra!
¡Los tratados de nuestra Nación Mapuche desde el año 1641, hasta el año 1825, entré otros tratados, están vigentes!
Nuestra lucha es por la recuperación, proteger y cuidar las tierras que son nuestras / que nos pertenecen legítimamente!! No queremos la explotación y la destrucción de nuestra naturaleza y medio ambiente, en donde nos pertenecemos hace más de quince mil años. Queremos el respeto hacia nuestro territorio donde estamos, y siempre hemos vivido en harmonía con la naturaleza.
Los únicos terroristas y usurpadores son los estados de Chile y Argentina.
¡Somos un pueblo de paz!
¡Nuestro deber como Mapuche es recuperar el territorio Pu peñi, Pu lamngen!
Les saluda,
El equipo de la MHRC (Mapuche Human Rights Commission)
Trackbacks and pingbacks
No trackback or pingback available for this article.
Entradas recientes
- Llamado Publico de la MHRC (06Ago23)
- San Carlos de Bariloche, 20 de Mayo del 2023 Comunicado del Trawn Autónomo Mapuche
- DECLARACIÓN SOBRE SUPUESTO SECUESTRO DE GENDARMES Y PRIVILEGIOS DE PRESOS INDÍGENAS EN LA CARCEL DE ANGOL
- FIRMA LA PETICIÓN: “No” a la extradición del Lonko Facundo Jones Huala a Chile
- RUKA KOM PU MAPUCHE ÑI AZ ZUGU / Casa de la Comisión Mapuche de Derechos Humanos
Comentarios recientes